La familia numerosa cuenta con un beneficio fiscal importante del IRPF en su declaración de la renta: una deducción anual que, en muchos casos, supone un alivio económico nada despreciable. Sin embargo, no siempre se conocen bien los requisitos necesarios que hay que cumplir para acceder a estas deducciones ni las diferencias entre las diferentes categorías de familia numerosa.
¿Quiénes pueden ser considerados como familia numerosa?
El supuesto más habitual es el de dos progenitores con tres hijos o más, pero existen situaciones menos conocidas que también permiten obtener el título de familia numerosa:
- Dos progenitores y dos hijos: cuando uno de los hijos tiene reconocida una discapacidad.
- Dos progenitores y dos hijos: si uno de los padres tiene una discapacidad igual o superior al 65%.
- Un progenitor viudo con al menos dos hijos a su cargo.
¿Qué requisitos deben cumplir los hijos?
Para que los hijos computen a efectos de familia numerosa, deben cumplir ciertas condiciones:
- Convivir con los progenitores y depender económicamente de ellos.
- Ser menores de 21 años, salvo que tengan discapacidad o incapacidad para trabajar (en cuyo caso no hay límite de edad).
- El límite se amplía hasta los 25 años si están cursando estudios reglados.
- Pueden sumarse los hijos de matrimonios anteriores (por ejemplo, si uno de los cónyuges aporta dos hijos y el otro aporta uno, en conjunto se alcanza la condición de familia numerosa).
Dos categorías de familia numerosa.
Existen dos categorías que determinan la deducción aplicable.
Categoría general.
- Normalmente con tres o cuatro hijos.
- La deducción anual es de 1.200 euros.
Ejemplo 1: Un matrimonio con cuatro hijos menores de 21 años, todos dependientes económicamente. Mínimo exigido para la categoría general: 3 hijos. Tienen 1 hijo más de lo exigido: 600 € adicionales. Deducción total: 1.200 € + 600 € = 1.800 €.
Ejemplo 2: Un matrimonio con dos hijos, uno de ellos con discapacidad reconocida. Se alcanza la condición de familia numerosa general con solo dos hijos. Deducción total: 1.200 €.
Categoría especial.
- A partir de cinco hijos.
- Con cuatro hijos también puede darse si al menos tres proceden de parto, adopción o acogimiento múltiple, o si los ingresos familiares divididos entre los miembros no superan el 75% del SMI anual.
- La deducción anual asciende a 2.400 euros.
Ejemplo 3: Una familia con seis hijos menores de 21 años. Mínimo exigido para categoría especial: 5 hijos. Tienen 1 hijo más: 600 € adicionales. Deducción total: 2.400 € + 600 € = 3.000 €.
Nota: Cada hijo con discapacidad cuenta como dos a efectos de calcular la categoría.
Familia numerosa y deducción en el IRPF: cómo funciona y cuánto puedes ahorrar.
Cuantía de la deducción.
La deducción puede ser mayor cuando se superan los mínimos exigidos para cada categoría. Por cada hijo adicional, se suman 600 euros más.
- Familia numerosa general: 1.200 € + 600 € por cada hijo que exceda.
- Familia numerosa especial: 2.400 € + 600 € por cada hijo que exceda.
Aplicación en la declaración de la renta.
Esta deducción se aplica directamente en el IRPF, minorando la cuota a pagar.
También puede solicitarse de forma anticipada, cobrando mensualmente 100 euros en lugar de esperar a la declaración anual. Para ello, hay que presentar el Modelo 143 en la Agencia Tributaria.
Conclusión.
La familia numerosa tienen en el IRPF una ventaja fiscal que puede suponer hasta 2.400 euros al año, o incluso más en función del número de hijos y de las circunstancias de discapacidad. Conocer bien los requisitos y las categorías es clave para aprovechar esta deducción al máximo. Además, si se prefiere liquidez mes a mes, puede pedirse el abono anticipado.
Si tu familia cumple las condiciones, no dejes pasar esta ayuda. Puede ser una manera muy eficaz de reducir la carga fiscal anual y mejorar tu planificación económica.