Las reformas aprobadas en este verano de 2025 han ampliado la duración del permiso por nacimiento y cuidado de hijos, introduciendo importantes cambios en materia de conciliación familiar y laboral. Pero, ¿Cómo afectan estas novedades a trabajadores y empresas?
Permiso por nacimiento y cuidado de hijos: ahora, 19 semanas retribuidas.
Hasta ahora, tanto madres como padres disponían de 16 semanas de permiso, financiadas íntegramente por la Seguridad Social, con posibilidad de ampliación en caso de parto múltiple. Sin embargo, la nueva regulación eleva este derecho a 19 semanas retribuidas por progenitor, un cambio relevante que busca equiparar aún más la corresponsabilidad familiar.
En familias monoparentales, la ampliación es mucho más significativa: 32 semanas retribuidas.
Además, si uno de los progenitores fallece antes o durante el permiso, el otro podrá disfrutar la totalidad o la parte restante del permiso del fallecido.
¿Cómo puede hacer el trabajador uso de este permiso?
El trabajador puede decidir si lo disfruta de forma acumulada o intermitente, adaptándolo a sus circunstancias familiares.
No obstante, existen algunos límites importantes:
- Las primeras 6 semanas deben disfrutarse de forma obligatoria e inmediata tras el parto o adopción.
 - Las 11 semanas siguientes pueden utilizarse antes de que el menor cumpla 12 meses.
 - Las dos semanas adicionales (o cuatro en caso de familias monoparentales) podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años.
 
El permiso parental: ocho semanas de cuidado no retribuidas (de momento).
Junto a esta ampliación, se mantiene el permiso parental de hasta ocho semanas, destinado a cuidar a un hijo o menor acogido menor de 8 años. Este permiso puede disfrutarse de manera continua o discontinua, e incluso a tiempo parcial, previa comunicación con la empresa.
El trabajador debe solicitarlo con al menos 10 días de antelación, salvo que el convenio colectivo establezca un plazo mayor.
Eso sí, la empresa podrá aplazar el disfrute si coincide con el de otros trabajadores y ello afecta al funcionamiento normal del negocio, siempre que lo justifique por escrito y ofrezca una alternativa equivalente.

Permiso por nacimiento y cuidado de hijos: todas las novedades que debes saber desde verano de 2025.
Algunos ejemplos prácticos: caso general, familia monoparental o fallecimiento del otro progenitor.
Caso general.
María y David son padres de su primer hijo el 1 de agosto de 2025.
- 
- 
- Ambos disfrutarán de 19 semanas cada uno.
 - Las 6 primeras semanas deben tomarlas de forma inmediata e ininterrumpida tras el nacimiento.
 - Las 11 siguientes pueden distribuirlas antes de que el bebé cumpla 12 meses.
 - Las 2 semanas finales podrán usarlas hasta que el niño cumpla ocho años.
 
 
 - 
 
Familia monoparental.
Lucía tiene un hijo sin pareja. Al ser familia monoparental, disfruta de 32 semanas retribuidas. Esto le permite estar más tiempo con su bebé sin pérdida de ingresos, cubriendo el periodo que hubiera correspondido al otro progenitor.
Fallecimiento del otro progenitor.
Si uno de los padres fallece durante el disfrute del permiso (por ejemplo, durante la tercera semana), el otro podrá usar el tiempo restante del permiso del fallecido. En la práctica, podría acumular hasta 38 semanas retribuidas (19 propias + 19 del otro progenitor).
¿Y se cobra durante el permiso parental?
La normativa actual no establece expresamente que sea retribuido, lo que lleva a entender que no lo es.
Sin embargo, la cuestión no está cerrada: algunos tribunales ya han empezado a reconocer su carácter retribuido basándose en la normativa comunitaria sobre igualdad y conciliación, que aboga por proteger económicamente a quienes asumen cuidados familiares.
Por tanto, habrá que esperar a que el Tribunal Supremo o el futuro desarrollo reglamentario aclaren definitivamente si el permiso parental será o no remunerado. Mientras tanto, lo prudente para empresas y asesorías es tratarlo como no retribuido, salvo que el convenio colectivo disponga lo contrario.
Conclusión.
En resumen, desde el 31 de julio de 2025 el permiso por nacimiento y cuidado de hijos pasa a ser de 19 semanas retribuidas, y de 32 en familias monoparentales.
El permiso parental, por su parte, sigue siendo de ocho semanas y, en principio, no retribuido, aunque el debate jurídico continúa abierto.
Si eres empresa o trabajador y tienes dudas sobre cómo aplicar estas novedades (cuándo solicitar los permisos, cómo reflejarlos en nómina o cómo planificar sustituciones, etc.), en AGS Asesoría podemos ayudarte a cumplir correctamente con la normativa laboral y a planificar una gestión eficiente de tu plantilla.

Permiso por nacimiento y cuidado de hijos: todas las novedades que debes saber desde verano de 2025.




