Diferencias entre Gestoría, Asesoría y Consultoría
Es frecuente que se tienda a confundir los términos de asesor y gestor, se piensa que son profesionales que realizan la misma actividad y de hecho no es lo mismo.
Vamos a explicar brevemente las principales diferencias y similitudes entre los tres colectivos profesionales.
GESTOR
Un gestor es el profesional que ofrece servicios de gestión administrativa a empresas y autónomos.
El gestor ofrece un servicio amplio de trámites administrativos.
Función principal:
- Tramitar documentos oficiales de los clientes ante las distintas administraciones públicas
- Tráfico (cambio titular vehículos)
- Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
- Altas y bajas de trabajadores
- Tramitaciones relacionadas con herencias
- Licencias o certificados varios de la administración
- Extranjería
- Multas de tráfico
ASESOR
Un asesor tiene un papel más circunscrito al asesoramiento fiscal, contable y laboral, está muy focalizado en estas materias.
El asesor es el profesional formado en materia tributaria y fiscal o laboral, tiene como objetivo orientar a los clientes sobre las obligaciones que puedan tener en materia tributaria o social.
Función principal:
- Informan o asesoran, a sus clientes en la toma de decisiones,
- Como consecuencia de esta orientación (asesoramiento) con posterioridad tramitan los documentos oficiales ante las administraciones públicas de la materia asesorada.
Se puede decir que, los trámites burocráticos y la presentación de documentos no es su principal actividad, sino la orientación y el asesoramiento enfocados a la toma de decisiones.
Un asesor debe explicar las normas tributarias o sociales de forma entendible para el cliente, de forma que este pueda tomar una decisión acorde a su estrategia empresarial, sin tener que usar tecnicismos que no pueda entender el cliente.
CONSULTOR
Un consultor es un profesional independiente, experto en una materia, que presta sus servicios a las empresas o profesionales con el fin de resolver sus problemas.
Basándose en su experiencia y práctica profesionales, las empresas recurren a él con el fin de encontrar soluciones a problemas del negocio empresarial de cualquier tipo:
- Estrategia
- Contabilidad
- Tecnología
- Publicidad
- Legislación
- Diseño
- Recursos humanos
- Ventas
- Finanzas
- Relaciones públicas
- Comunicación
El objetivo de toda consultoría es la de proporcionar saber práctico a las empresas o profesionales que lo soliciten, de tal forma que adquieran los conocimientos suficientes para resolver sus problemas.
Función principal:
Asesorar en las cuestiones sobre las que posee un conocimiento especializado.
Los consultores poseen una especialización dentro de su actividad, ejemplo de esto es un consultor contable, con un nivel de especialización mayor en los aspectos relacionados con la contabilidad o economía en una empresa.
Convergencia entre gestores y asesores
A pesar de las diferencias señaladas, cada vez es más frecuente la convergencia y complementariedad entre gestores y asesores, hasta el punto de que determinadas gestorías se presentan también como asesorías y viceversa.
Por lo general, el gestor está más dedicado en la tramitación y otras cuestiones prácticas de su cliente y el asesor focaliza su labor en el asesoramiento y la orientación personalizada del cliente, ya sea empresa o autónomo.
En cualquier caso, para las tres profesiones la externalización es su signo distintivo.